SULFATO DE HIERRO
FeSO4
Serie química: Sal sólida de color amarillo, cristaliza en el sistema rómbico y es soluble en agua a temperatura ambiente.
El Sulfato de hierro es un compuesto químico iónico de fórmula (FeSO4). También llamado sulfato ferroso, caparrosa verde, vitriolo verde, vitriolo de hierro, melanterita o Szomolnokita, el sulfato de hierro (II) se encuentra casi siempre en forma de sal heptahidratada, de color azul-verdoso.
Propiedades físicas
Estado de agregación Sólido
Apariencia cristales verde-azules o blancos
Densidad 1898 kg/m3; 1,898 g/cm3
Masa molar 151,908 g/mol (sal anhidra); 169,923 g/mol (monohidrato); 224,120 g/mol (tetrahidrato); 242,135 g/mol (pentahidrato); 278,05 g/mol (heptahidrato) g/mol
Punto de fusión 337 K (64 °C)
Punto de ebullición 363 K (90 (se convierte en monohidrato) °C)
Punto de descomposición 573 K ( °C)
Forma anhidra e hidratos
Comercialmente se prepara por oxidación de la pirita, o tratando hierro con ácido sulfúrico. Se produce a gran escala por reacción de ácido sulfúrico con una solución caliente de sulfato ferroso, usando un agente oxidante (como ácido nítrico o peróxido de hidrógeno).
En las plantas de tratamiento de aguas residuales se usa como floculante para favorecer la sedimentación de partículas en los tanques de agua sin depurar.
Aplicaciones
El sulfato ferroso se usa para purificación de agua por floculación y para eliminar fosfatos en las plantas de depuración municipales e industriales para prevenir la eutrofización de masas de agua superficiales.
Grandes cantidades de esta sal se usan como agente reductor, sobre todo para la reducción de cromatos en cemento.
Se usa como mordiente antes de aplicar un colorante, y como coagulante para residuos industriales
También se usa como pigmento colorante y en los baños de decapado para aluminio y acero.
Médicamente es usado como astringente y para lápiz estíptico.
En horticultura se emplea como acondicionador del césped y para eliminar los musgos.
En la segunda mitad del siglo XIX, el sulfato ferroso se empleó como revelador fotográfico de imágenes por el proceso al colodión húmedo.
A veces se añade sulfato ferroso al agua de enfriamiento que circula a través de los tubos de latón de un condensador de turbina para que resistan la erosión y proteger el recubrimiento del interior de estos tubos.
En micología se utiliza para identificar algunas setas, por ejemplo dentro de las russulas se distingue la russula cyanoxantha de las otras russulas que si reaccionan con el sulfato de hierro.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.