SET DE ÁCIDO GLICÓLICO
El ácido glicólico es el componente básico en la mayoría de los peelings químicos actuales. Gracias a su alto poder de penetración en la piel y su poco peso molecular es ideal para múltiples tratamientos.
El ácido glicólico pertenece a la familia de los Alfa Hidróxido Ácido (AHA), un grupo de ácidos que, aun encontrándose sus componentes en los productos naturales, sobre todo en frutas y azúcares, han sido sintetizados en laboratorios para su uso comercial. De estos usos, es la cosmética la que más se ha aprovechado de sus propiedades, sobre todo en tratamientos exfoliantes de la piel.
El ácido glicólico es el más utilizado en cosmética y dermatología, ya que presenta el menor peso molecular (solamente contiene dos átomos de carbono) y, por tal motivo, es el que atraviesa más fácilmente la piel permitiendo una exfoliación más suave y profunda. Para pieles sensibles, oscuras, con acné sensible, rosácea y otras condiciones se recomienda ácido láctico que es más suave. Busque nuestras publicaciones con ácido láctico.
El ácido glicólico proviene principalmente de la caña de azúcar, aunque también se extrae de la remolacha, de la uva y de otras frutas, y es altamente soluble en agua.
Beneficios para la piel: Está indicado para todos los tipos de piel y por eso son muchas sus aplicaciones en cosmética, ya que actúa sobre varios procesos bioquímicos de la piel. Sus propiedades más valoradas son las siguientes:
– Exfolia suavemente la piel, eliminando células muertas y regenerando la piel.
– Elimina manchas producidas por el sol, el envejecimiento, el acné severo, etc.
– Elimina líneas de expresión como las líneas de la frente, la comisura de los labios, etc.
– Cura el acné restaurando la fibra en los tejidos de la piel dañada, cicatrizando heridas y borrándolas.
– Humecta y mantiene fresca la piel evitando su envejecimiento prematuro, dando luminosidad y embelleciendo rostros apagados.
– Protege el colágeno y la elastina de la piel.
Por tanto, el ácido glicólico actúa como un gran agente exfoliante gracias a su alta acidez y fácil solubilidad. Tiene la capacidad de disolver los enlaces que existen entre las células muertas de la capa córnea, acelerando su eliminación y estimulando el ciclo de renovación celular de la epidermis. En otras palabras, destruye lo que mantiene la piel muerta enganchada a la superficie de la piel sana.
El ácido glicólico actúa favorablemente en numerosas afecciones y problemas de la piel como pueden ser:
– Acné.
– Dermatitis seborreica.
– Envejecimiento.
– Estrías.
– Manchas en la piel.
– Hiperqueratosis (acumulación de queratina en la capa externa de la piel).
– Xerosis (piel seca y escamosa), etc.
Tratamiento: El peeling con ácido glicólico se aplica principalmente en rostro, cuello, escote y manos, aunque puede ser usado en cualquier parte del cuerpo que lo requiera. Se realiza en parte en cabina y después se ha de realizar un mantenimiento en casa.
Duración del tratamiento: Dependiendo del caso, puede oscilar entre seis sesiones como mínimo hasta tres a cinco meses en casos severos. Un especialista es quien debe indicar la cantidad y frecuencia.
Concentraciones de ácido glicólico: La capacidad de acción del ácido glicólico es proporcional a su concentración, tenemos de 10%, 20%, 35%, 50% y 70% que es el más fuerte. No hay que olvidar que es un ácido y, por tanto, a mayor concentración más agresivo será.
Se recomienda empezar con 20% de concentración y después de 6 sesiones evaluar los resultados para ver si necesita una mayor concentración. En algunos casos, como el tratamiento de acné o el envejecimiento, se suelen usar concentraciones del 50%-70%, para una eliminación total de las células epidérmicas y una aceleración de su regeneración.
Riesgos: Cuando se usa por primera vez, el ácido glicólico puede provocar una ligera sensación de picor o quemazón, que dura muy poco, a causa de la acción del ácido. Sin embargo, las reacciones alérgicas son muy raras. A veces puede presentar pequeñas irritaciones en casos de mal uso del producto.
Cuando se inicia un tratamiento de este tipo, es conveniente el uso de una protección solar adecuada, ya que el AG puede dejar la piel especialmente sensible al sol.
El SET básico para PEELING QUIMICO incluye:
– Un Ácido Glicólico de 30 ml. Rinde 6-8 aplicaciones aprox. (disponible en 10%, 20%, 35%, 50% y 70% precios varían)
– Gratis 100 gr de Bicarbonato de sodio (para neutralizar)
– Gratis muestra de aceite de ricino 6ml
– Manual y link de modo de empleo
NECESITARÁS ADEMÁS:
– Un bowl de cerámica o vidrio para poner el bicarbonato y una cuchara de plástico para mezclar con unas gotas de agua hasta obtener una pasta cremosa
– Un recipiente, bowl (de plástico, cristal o similar, nada de metales que reaccionan mal con los ácidos) para poner el ácido
– Unas toallitas para maquillaje redondas para aplicar el bicarbonato.
– Un cronómetro para contabilizar el tiempo (el del teléfono móvil por ejemplo).
– Un espejo para controlar el avance del ácido.
– Protector solar 50 SPF mínimo
Por la compra de dos sets, el tercero es gratis!!
PROCEDIMIENTO PARA QUIENES NO SE HAN HECHO NUNCA UN PEELING QUÍMICO
1-Limpiar-Desmaquillar:
Limpia bien tu cara con una crema limpiadora o jabón. Quita cualquier resto de maquillaje y suciedad. Espera 30 minutos a que la piel vuelva a la normalidad antes de aplicarte la solución.
2-Preparar el neutralizador de bicarbonato
Pon un par de cucharadas soperas bien colmada de bicarbonato en un bowl. Añádele un poco de agua fresca (fría), lo justo como para formar una pasta. Esta pasta de bicarbonato-agua es para neutralizar el ácido al finalizar el peeling (que es de 2 a 3 minutos). Hay que tener el bicarbonato preparado y a la mano antes de aplicarse el producto.
3-Verter el ácido glicólico en un bowl.
4-Aplicar el ácido:
Con el pincel (o el bastoncillo) empezar a aplicar el ácido glicólico comenzando por la frente, siguiendo por las mejillas evitando el contacto con los ojos y con los labios (la zona del bigote sí pero los labios, nada de ácido)?.y finaliza por la barbilla y la nariz. Ten especial cuidado con los laterales de la nariz (en esa zona aplica el ácido al final, cuando ya lo hayas puesto por toda la cara porque al tener pliegue, el ácido se acumula más ahí).
5-Dejar actuar el ácido:
Deja actuar el ácido glicólico 2-3 minutos. Recuerda que el tiempo empieza a contar desde el momento que el ácido toca tu piel. Algunas veces se nota una leve quemazón, esto es normal, abanícate un poco?sólo es un minuto el que has de aguantar y eso sólo en el primer peeling, en los siguientes ya no sientes esa quemazón?.conforme vayas usando el ácido láctico y tu piel se vaya acostumbrando, este síntoma va desapareciendo.
6-Neutralizar el ácido MUY IMPORTANTE
Pasados esos los 2 o 3 minutos procede a neutralizar el ácido de la siguiente manera:
Sin quitarte el ácido de la cara y ayudándote de un algodón o de un disco de los que se usan para desmaquillar, empápate en el preparado de bicarbonato y agua. Pasa el algodón o disco empapado por todo el rostro. Verás que hace como burbujitas pequeñitas?.eso quiere decir que el ácido está siendo neutralizado, es decir, el bicarbonato está frenando la actuación del ácido?para que deje de actuar. Pasado un minuto, volver a aplicar otra capa y dejarlo 2 minutos
7-Dejar actuar el neutralizador
Deja el bicarbonato actuando durante 2 minutos. Pasado ese tiempo retíralo con abundante agua fría o ducharse. Lávate bien la cara y sécala con papel de cocina o similar sin restregar, a golpecitos.
8-Hidratar con aceite
Lo siguiente que has de hacer es aplicarte aceite. Para después de un peeling químico, se recomienda usar aceite de argán, rosa mosqueta, aceite de jojoba o aceite de almendras. Aplícate sólo el aceite, no te pongas ninguna otra crema hasta el día siguiente.
PROCEDIMIENTO PARA QUIENES YA SE HAN HECHO UN PEELING QUÍMICO ANTES
La única diferencia que hay con quienes nunca se ha hecho un peeling químico, es el porcentaje de ácido glicólico. Quienes ya se han sometido anteriormente a algún tipo de peeling químico ya tienen la piel acostumbrada y pueden usar concentraciones mayores de ácido glicólico.
Así pues, haz todos los pasos anteriores pero en lugar de usar el ácido al 20% úsalo al 35%, al 50% y si en necesario al 70%.
RECOMENDACIONES Y DATOS IMPORTANTES:
HACER PRUEBA DE SENSIBILIDAD.
Si nunca has usado el ácido glicólico, es recomendable hacer una prueba de sensibilidad antes de aplicarlo a la cara. Para ello habrás de poner una pequeña cantidad de ácido glicólico en una parte del brazo y ver cómo reacciona. Neutralizarlo con el bicarbonato cuando hayan pasado dos minutos. No dejarlo actuando más de 2 minutos.
Si la piel se pone un poco roja después de dos minutos, es normal, pero si nada más aplicarlo en pocos segundos, se pone muy roja, entonces habrás de usar concentraciones aún más bajas de ácido láctico y volver a hacer la prueba de sensibilidad.
NEUTRALIZAR AL MOMENTO
En los minutos que estés con el ácido en la piel, no dejes de mirarte al espejo?si ves que una zona se pone blanca o algún puntito blanco, neutralízalo con un pincel humedecido en el bicarbonato con agua. Los puntitos blancos significan que el ácido ha penetrado más ahí que en el resto de zonas y para que no siga actuando, habrás de neutralizarlo con el bicarbonato.
Yo suelo poner el bowl con el bicarbonato con agua fría y un pincel a mano para neutralizar pequeñas zonas sin tener que neutralizar toda la cara?así no paro el proceso del resto, sólo paro el proceso de la zona donde no quiero que siga actuando y para ello lo mejor es un pincel que tengas ya sumergido en el bicarbonato.
LOS DÍAS POSTERIORES AL PEELING QUÍMICO
Usar protector solar de 50 SPF o más. Es posible que notes que la piel algo tirante o como que se te pela ligeramente, no tanto como cuando te has quemado con el sol pero si es posible que algo?.no te preocupes, es normal, es el proceso normal del peeling químico, de eso se trata de renovar la piel?..la piel se renueva, se forma nueva piel cargada de colágeno y elastina y libre de manchas o con las manchas muchísimo más claras. Recuerda que las manchas que tienen muchos años, tardan más que las que tienen poco tiempo.
LOS PEELING QUÍMICOS SON PREFERIBLES EN OTOÑO-INVIERNO
Los peeling químicos, al igual que el uso de despigmentantes suelen hacerse en otoño y en invierno debido a la sensibilidad solar que presenta. En primavera o en verano si no se usa un protector solar de 50 o más y sombrero ni se le ocurra salir a la calle, porque podrían aparecer manchas en su cara.
SUSPENDER EL USO DE RETINOL
No se recomienda hacer el peeling si las 24-48 horas antes has aplicado a tu piel alguna crema con retinol o algún derivado retinoico. Habrás de suspender el retinol las 24-48 horas antes del peeling.
NADA DE CREMAS 24 HORAS ANTES DE APLICARSE EL TRATAMIENTO
Recomendable no usar ninguna crema las 24 horas antes a un peeling.
EL MEJOR MOMENTO DEL DÍA PARA HACERSE EL PEELING
Háztelo siempre por la tarde-noche, así la piel no se verá expuesta a luz solar ni a cremas ni a nada que no sea el aceite de argán, rosa mosqueta, jojoba o almendras aplicado..
CUÁNTOS PEELING SE NECESITA Y CON QUE FRECUENCIA.
Dependiendo del problema a tratar se necesitarán hacer más o menos peelings químicos. Si tu piel tiene muchas manchas, necesitarás al menos 4 peelings químicos. La frecuencia de cada uno es semanal o cada diez días. Es decir, un peeling a la semana o cada 10 días y se irá aumentando el tiempo de exposición al ácido en cada nueva sesión?.Imaginemos que te haces un peeling químico semanal?..Si la primera semana te lo dejaste puesto 2-3 minutos, la segunda semana lo dejas 3-5 minutos; la tercera semana 4-7 minutos y la cuarta semana 5-10 minutos.
Después de 4 peelings químicos se descansa dos semanas?Pasado ese tiempo puedes seguir con cuatro sesiones más de peelings de ácido glicólico a mayor concentración si es necesario. Todo dependerá de si ya has obtenido los resultados deseados.
ES NECESARIO USAR FACTOR DE PROTECCIÓN ALTO (muy importante)
El uso de factor de protección solar es imprescindible. Recuerda que el factor protector empieza a actuar a los 20 minutos después de aplicarse?..es decir, no te pongas el protector y te expongas inmediatamente al sol porque aún no te está protegiendo, aún no ha penetrado ni activado su protección. (Esperar 20 minutos para que el protector actúe)
No se te ocurra salir a la calle sin protección solar alta y sombrero después de un peeling químico?.tu piel está más expuesta que nunca y podrían salirte manchas.
EXTREMA LA HIGIENE DE EN EL ROSTRO: Recuerda que tras un peeling químico tu piel está muy expuesta y que todo lo que lleves a ella puede contaminarla y dar lugar a granitos. Por eso no tocarse con las manos sucias o contaminadas.
CONTRAINDICACIONES: Si presentas heridas sin sanar, quemaduras, granitos activos, eccemas, psoriasis activa, herpes activo o cualquier otro problema de la piel en estado activo, espera a que la piel vuelva a la normalidad, a que sane, antes de hacerte un peeling químico.
Puedes aprovechar lo que te ha sobrado aplicándolo en alguna otra zona del cuerpo, por ejemplo, el escote, estrías las rodillas, la zona de las ingles y cualquier otra zona del cuerpo cuyo tono se haya oscurecido y quieras aclarar, unificar o mejorar. Y recuerda, el procedimiento, usos y recomendaciones para el peeling de ácido glicólico, son los mismos que el del peeling de ácido láctico
Consideraciones: Los resultados y los efectos de los procedimientos varían muchos de persona a persona. Ambos compuestos químicos son no tóxicos y los pacientes experimentan efectos colaterales mínimos, y ambos peelings químicos no requieren tiempo de recuperación. Se pueden retomar las actividades diarias después de los tratamientos. La piel puede descamarse o estar levemente irritada después del peeling. Las instrucciones para el cuidado posterior incluyen usar un producto de limpieza suave, aceite de argán, rosa mosqueta, de jojoba o de almendras y limitar la exposición al sol en las áreas tratada.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.