LUGOL
También denominado solución de yoduro de potasio yodado o Lugol, la solución de Lugol está formada por di – yodo (I2 ) y yoduro de potasio (KI ) diluido en agua. Descubierta por el médico francés Jean Lugol, de donde proviene su nombre, esta solución se utiliza en muchas circunstancias, sobre todo por sus propiedades antisépticas y bactericidas. Pero es en los casos de ablación de la tiroides que el Lugol demuestra toda su eficacia ya que actúa como un compresor de los vasos sanguíneos, reduciendo así el riesgo de hemorragias.
El lugol o disolución de Lugol es una disolución de yodo molecular I2 y yoduro potásico KI en agua destilada. Este producto se emplea frecuentemente como desinfectante y antiséptico, para la desinfección de agua en emergencias y como un reactivo para la prueba del yodo en análisis médicos y de laboratorio. También se ha usado para cubrir deficiencias de yodo; sin embargo, se prefiere el uso de yoduro potásico puro debido a la ausencia de yodo diatómico, forma molecular cuyo consumo puede resultar tóxico.
Consiste en 20 gramos de yodo peneatomico y 40 gramos de yoduro potásico, disueltos en un litro de agua destilada. El yoduro potásico facilita la disolución del yodo diatómico, debido a la formación de iones triyoduro I3-.
No debe confundirse el lugol con la tintura de yodo, que consiste en yodo diatómico y sales de yodo disueltos en una mezcla de agua y alcohol etílico (etanol). La disolución de Lugol no contiene alcohol.
Aplicaciones
Se emplea para detectar la presencia de almidón en alimentos.
En microbiología se emplea en la tinción de Gram para retener el colorante cristal violeta. El I2 entra en las células y forma con el colorante cristal violeta un complejo insoluble en agua.
Quiste de Giardia con tinción de lugol
También se utiliza como contraste visual en parasitología.
Se utiliza esta disolución como indicador en la prueba del yodo, que sirve para identificar polisacáridos como los almidones, glucógeno y ciertas dextrinas, formando un complejo de inclusión termolábil que se caracteriza por presentar distintos colores según las ramificaciones que presente la molécula de polisacárido. El lugol no reacciona con azúcares simples como la glucosa o la fructosa.
Se puede usar como un colorante para células, haciendo el núcleo celular más visible en microscopías y para preservar muestras de fitoplancton.
En una colposcopia, la disolución de Lugol se utiliza en la prueba de Schiller en busca de tejido vaginal canceroso.
Se puede usar la disolución de Lugol para observar la forma en la que la membrana celular hace ósmosis, fagocitosis y difusión.
Se usa el lugol en la preparación prequirúrgica de las intervenciones tiroideas, debido a que inhibe la secreción de la hormona tiroidea y reduce la pérdida de sangre en las tiroidectomías de pacientes con la enfermedad de Graves Basedow. Sin embargo, resulta ineficaz en pacientes sin hipertiroidismo o que ya han sido tratados con fármacos antitiroideos y T4.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.