GOMA XANTHAN (xantana)
La goma xantana (o goma santana) es un polisacárido que se extrae a de una bacteria. Se presenta en un polvo blanquecino.
Goma Xantana para cosmética: es un gelificante e espesante para cosmética casera. Funcionan además como estabilizante adicional en Emulsiones o espesante en geles de ducha y champús.
Con Goma Xantana podemos preparar geles a base de agua que enriquecemos con principios activos, extractos de plantas y aceites esenciales. También lo usamos para preparar geles de ducha y para estabilizar a cremas caseras.
Dosificación: 0,2% – 1% – 5% según producto. (Champú, gel de ducha hasta 1%, Geles o emulsiones hasta 0,5%)
INCI: Xanthan Gum
Propiedades:
Espesa preparaciones líquidas con proporciones muy pequeñas de la goma.
No forma geles, aunque en mayores proporciones tiene un comportamiento ?pseudoplástico?; es decir, da la viscosidad que puede tener un kétchup, que parece un gel en reposo, pero es un líquido fluido.
Y también es un emulsionante: permite ligar aceite con líquidos de base acuosa.
Puedes incorporar gas en una salsa.
Se disuelve tanto en frío como en caliente.
Es soluble tanto en soluciones ácidas como alcalinas.
No añade color a las mezclas.
Se puede utilizar en preparaciones con alcohol.
Resiste la congelación y descongelación.
Permite mantener otros ingredientes sólidos suspendidos en los líquidos (hiervas, frutas?) Retarda la formación de cristales en la congelación y permite conseguir sorbetes y helados mucho más cremosos que en las preparaciones clásicas caseras.
En alimentos y preparaciones bajas en calorías se utiliza para sustituir la sensación untuosa tan placentera que tienen los alimentos más grasos, por ejemplo a la leche de coco ligera se le añade xantana para compensar la falta de grasa y que casi no se note en boca.
Formas de uso:
Añadir en frío hasta un máximo de 10 gramos por litro (con muy poca cantidad consigues un efecto espesante muy alto). Añade poco a poco en pequeñas cantidades hasta que consigas la textura deseada.
Bate con una turmix hasta conseguir que se disuelva completamente en el líquido (en los primeros momentos forma grumos).
Combinaciones con otros geles:
Las combinaciones de Xantana y goma de algarrobo forman geles elásticos (por ejemplo, para un pudding) mientras que las combinaciones de Xantana con goma guar producen viscosidades más elevadas de lo esperado pero no forman gel.
Unido a emulsionantes como la lecitina de soja ayuda a formar espumas burbujas y pompas.
Xantano: La goma xantana, o xantano es un polisacárido extracelular producido por la bacteria Xanthomonas campestris B-1459.
Características: El aspecto físico del xantano es el de un polvo color crema que se disuelve en agua caliente o fría produciendo soluciones de viscosidad relativamente alta a concentraciones bajas. La viscosidad es alta en un amplio intervalo de concentraciones y las soluciones son estables en un amplio rango de pH, concentración de sales y temperaturas. Estas características son muy favorables para la economía de operaciones donde se la usa como espesante.
Usos:
El xantano se agrega a los alimentos para controlar la reología del producto final. El polímero produce un gran efecto sobre propiedades como la textura, liberación de aroma y apariencia, que contribuyen a la aceptabilidad del producto para su consumo. Por su carácter pseudoplástico en solución el xantano tiene una sensación menos gomosa en la boca que las gomas con comportamiento newtoniano. También se utiliza como aditivo para añadir elasticidad a las masas hechas de harinas sin gluten en los alimentos especiales para celíacos.
Su comportamiento como antioxidante es mayor que el de otros polisacáridos debido a su gran capacidad de unirse a metales y su comportamiento viscoso.
En la industria farmacéutica y cosmética el xantano se usa como agente emulsificante y para dar cuerpo. Los productos de cuidado personal como champú, cremas, lociones, maquillaje, productos de cuidado capilar y dentífrico pueden formularse con xantano. El xantano otorga a las cremas y lociones una buena sensación en la piel durante y después de la aplicación. En la industria farmacéutica el xantano se usa para mantener en suspensión a los antibióticos u otros fármacos y para lograr formulaciones de dosificación uniforme o estabilizar cremas conteniendo fármacos.
En las aplicaciones agrícolas el xantano se usa como agente de suspensión o espesante. Se utiliza para mejorar la eficiencia de fungicidas, herbicidas e insecticidas al suspender uniformemente los componentes sólidos de las formulaciones en sistemas acuosos o al estabilizar emulsiones y sistemas multifásicos líquidos.
Las propiedades reológicas facilitan la pulverización, reducen la dispersión con el viento, e incrementan la persistencia y adhesión del pesticida.
En la industria petrolera se lo utiliza como aditivo para fluidos de perforación; la pseudoplasticidad suministra baja viscosidad en el trépano, donde la velocidad de corte es alta y alta viscosidad en el ángulo donde hay menor velocidad de corte. Esto permite una rápida penetración del trépano y al mismo tiempo que en el ánulo las partículas arrancadas se mantengan en suspensión.
Las soluciones de xantano también se aplican a líquidos de fractura. La fractura hidráulica permite mejorar la productividad del pozo mediante fracturas profundas en el reservorio. La reología del xantano permite una transmisión de presión máxima a la formación y fricción mínima en la tubería y reservorio. En la recuperación secundaria de petróleo se adiciona para reducir la permeabilidad y reducir la movilidad del agua al incrementar su viscosidad.
Otros usos industriales son tintas para impresión a chorro de tinta, procesos para remoción de metales disueltos en minería y películas termocurables con ventajas medioambientales.
– XANTANA O XANTANO:
También conocido comercialmente como goma Xanthan, es un polisacárido que proviene de una bacteria llamada Xanthomonas campestris que sirve como espesante y emulsionante en la gastronomía. En la industria se conoce como E-415 y sirve como espesante de gran poder en la preparación de helados, sorbetes cremosos y vinagretas o aderezos para ensaladas, entre muchos productos. Comercialmente se vende en forma de polvo blanco y se consigue actualmente en tiendas especializadas en gastronomía molecular y también se encuentra en tiendas online.
Como mencionamos antes, este producto alimenticio no es una gelatina, sino un espesante de sencilla disolución tanto en líquidos fríos como en calientes, que no contiene gluten y que es capaz de emulsionar grasas con líquidos sin introducir color, ni sabor a la mezcla que se está preparando. Además este producto permite ser congelado y descongelado sin que su textura y consistencia se dañen, y su nivel de espesor no variará con la temperatura, sea ésta fría o caliente.
La goma xantana es perfecta para crear recetas, donde los ingredientes sólidos, como frutas, hierbas o verduras se mantengan suspendidos y repartidos dentro de una mezcla.
Para obtener resultados óptimos y evitar que se formen grumos en la mezcla, tenemos que batir enérgicamente con la ayuda de una batidora de mano o una eléctrica. La goma xantana se utiliza en las salsas calientes igual como se usa la maicena o la harina de almidón de maíz. Además sirve para espesar y darle estabilidad a espumas, emulsiones, helados, aderezos para ensaladas, natas montadas y merengues. En los helados evita la aparición de cristales de hielo dándole una textura y consistencia cremosa.
Dependiendo del espesor que se requiera en la receta que se está preparando, se necesitan entre 4 a 10 gramos máximo de goma xantana por litro de líquido. Eso sí, es importante no usar demasiado de este producto, ya que suele obtener un sabor amargo si nos excedemos con las cantidades.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.