Es un concentrado de aceite de jojoba.
ACEITE DE JOJOBA 100% PURO COSMÉTICO
INCI: Aceite de jojoba. CAS: 61789-91-1. PRENSADO AL FRIO
Descripción : Es una cera líquida pura (no un aceite como tal) derivado de las semillas de una planta (Simmondsia chinensis) que crece en el desierto de Sonora en los EE.UU., compuesto de diferentes ésteres de ceras líquidas similares a sebácea humana, a base de ácidos grasos y alcoholes grasos (sin los triglicéridos), prensado en frío, insoluble en agua. Líquido ligeramente beige aceitoso, sin olor o muy leve.
Propiedades: Magnifico hidratante y emoliente (evita la pérdida de agua transdérmica), pueden reducir la aparición de arrugas (proporciona tersura y suavidad), buen lubricante (sin película de aceite, penetra en la piel), protege parte de la radiación UV (SPF sobre 4).
Aplicación: lociones, cremas, la piel nutritiva y productos para el cabello, jabones líquidos, champús, productos para bebés, protección solar y después de los productos solares, productos de maquillaje, aceites de baño, enjuagues faciales, enjuagues para el cabello.
Como utilizar el aceite de jojoba 100% puro
• Como una crema hidratante facial nocturna. Usar el de aceite de jojoba durante el día puede hacer que su cara extra-brillante, mientras que el aceite de jojoba funciona su magia. Muchos usuarios prefieren utilizar el aceite de jojoba durante la noche mediante la aplicación de unas gotas a su crema hidratante. Muchos enfermos de acné también han afirmado que el uso regular de aceite de jojoba ha ayudado a reducir sus puntos de ruptura
• Como crema hidratante para el cuerpo después de la ducha. Separe unas gotas de aceite de jojoba en sus manos, pies y otras zonas de la piel para que su cuerpo no se reseque después de salir de la ducha. Aplíquese con el cuerpo húmedo.
• Como removedor de maquillaje. El aceite de jojoba se puede utilizar para quitar maquillaje facial, y es lo suficientemente suave para eliminar el maquillaje de los ojos también. Aplique unas gotas de aceite de jojoba para un disco de algodón y limpie suavemente el maquillaje y mascara de tu zona de los ojos y la cara.
• Como un bálsamo labial. Aplicar a los labios como lo haría con regular de bálsamo para los labios para tratar los labios agrietados, secos.
• Como tratamiento de cutículas secas. Trate a sus cutículas secas alrededor de las uñas de las manos con un poco de aceite de jojoba.
• Como tratamiento para el cabello. Aplicar el aceite de jojoba hasta los confines de la cutícula del pelo, o añadir unas gotas a su habitual acondicionador después del champú.
Su composición: ceramidas (96%), omega 6, vitaminas A- B1 – B2 – C y rico en vitaminas E y F.
¿Qué utilidad tiene el aceite de jojoba para los problemas capilares?
El aceite de jojoba forma parte de una gama de alternativas naturales a la hora de luchar contra los problemas capilares. Prácticamente no se escuchan voces en contra de este producto cuando se habla de luchar eficazmente contra la seborrea. Su acción se produce porque ayuda a disolver el sebo del cabello. Algunas personas e incluso centros capilares argumentan -sin evidencias concretas- que el sebo es responsable de la alopecia, ya que -según ellos- “obstruye los folículos impidiendo así su crecimiento normal“.
El sebo tiene la apariencia de una cera que se deposita en los folículos pilosos y es generador de caspa y seborrea, pero no sabemos si realmente tiene incidencia en lo que respecta a la caída del cabello.
La jojoba tiene la característica de absorberse con facilidad a través de los folículos capilares, y al mezclarse, ayuda a disolver el sebo estancado cooperando activamente con la salud general del cuero cabelludo.
Su uso regular, dicen quienes lo utilizan, ayuda a frenar la caída del cabello. Pero recordemos que no existe ninguna evidencia sólida que acompañe estos aislados testimonios ni que conecte la seborrea de forma directa con la alopecia.
OTROS BENEFICIOS DEL ACEITE DE JOJOBA
• Sus propiedades dermatológicas son múltiples y variadas: antiinflamatorias, tonificantes, suavizantes, emolientes, calmantes y astringentes.
• Rico humectante para la piel, actúa como regulador del agua del exterior al interior y al revés, lo cual contribuye a reducir las arrugas.
• Pieles secas: sirve de manera notoria para lograr mayor suavidad en la piel hasta más de 8 horas luego de su aplicación.
• Da firmeza y elasticidad y estimula los procesos de regeneración celular de la piel.
• Posee ácido linoleico, lo que interviene en la regeneración celular y las proteínas de la queratina, que nutren al cuero cabelludo.
• Permite el mejor funcionamiento de las glándulas sudoríparas.
• Actúa como protección ante probables alteraciones cutáneas debido al uso de tintes y permanentes.
• Bajo ciertas condiciones, el aceite de jojoba puede tener un efecto antiinflamatorio. Esa virtud la hacen útil para personas con alteraciones de la piel causadas por inflamación.
• Sirve para controlar el acné y para los casos de gente con síntomas de psoriasis, rosácea o algún otro orden de descamación.
• En aquellos casos de personas que padecen de deshidratación.
• Se ha comprobado que el aceite de jojoba tiene actividad antioxidante.
• Sirve para los pacientes con pie diabético.
• Para contrarrestar las durezas de los pies.
• En embarazos: previene la flaccidez y las estrías, tan habituales durante los períodos de gestación.
• Es un tratamiento cosmético efectivo contra los barros, las espinillas, los puntos negros, sarpullidos, irritaciones y diversas afecciones de la piel.
• Muy recomendado para su uso en masajes, especialmente en manos y pies.
• Al tratarse de un aceite de composición parecida a las ceramidas de nuestra piel, permite que la piel se oxigene y respire, sin alteraciones en el drenaje de toxinas, la termorregulación y la flora residente en la epidermis.
• El aceite de jojoba puede utilizarse también como loción para evitar el enrojecimiento e irritación de la piel luego de cada afeitada.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.