Extracto De Calendula 100% Puro Desinflama Aclara Piel 500ML

S/123.00

EXTRACTO DE CALÉNDULA 100% puro

Detalles
Extracto hidroglicólico de flores de caléndula La caléndula es antiinflamatoria, antibacteriana, emoliente, reepitelizante y cicatrizante. El extracto de caléndula está especialmente indicado en casos de dermatitis, eczemas, dermatitis del pañal, tratamientos post solares, irritaciones, hongos (pie de atleta), etc. Podemos usarlo como ingrediente en cremas faciales, bálsamos labiales, cremas post solares, enjuagues bucales, etc. Dosis: del 2 al 10% del total.

La Caléndula es una planta aromática, pertenece a la familia de las Asteráceas (Compuestas). Es originaria de la región mediterránea y se encuentra ampliamente distribuida en todo el mundo como planta ornamental, pero de ella se obtiene un extracto muy beneficioso para nuestra piel y cabello.

Las virtudes medicinales y colorantes de la Caléndula fueron conocidas desde la antigüedad, en especial por los árabes y los hindúes, siendo posteriormente cultivada por los griegos. Su denominación botánica proviene del latín – kalendulae – que representa el primer días del mes del año. Los romanos le denominaban solsequium, que significa “seguidora del sol” ya que sus flores se abren al alba y se cierran a la caída del sol.

La Caléndula ha sido empleada en forma tópica durante muchos años, para tratar úlceras dérmicas, heridas infectadas, eczemas, varices.

Esta planta se caracteriza por contener un alto porcentaje de polisacáridos (mucílagos), flavonoides, tripterpenos y carotenos, que actúan sobre el metabolismo de ciertas proteínas y sobre las fibras de colágeno, contribuyendo a una cicatrización de la piel más rápida. Su contenido en saponinas y mucílagos permiten mantener la humedad ideal para tratar pieles y cabellos secos, deshidratados o delicados. También se puede utilizar para elaborar protectores solares, after-shaves, bálsamos y productos para baño.

El extracto de Caléndula está muy extendido tanto en el campo cosmético como en el dermatológico gracias a su actividad antiinflamatoria. La efectividad de esta planta está ampliamente probada desde hace tiempo.

En resumen, al extracto de Caléndula se le pueden atribuir los siguientes efectos en piel y cabello: repitelizante y cicatrizante (antienvejecimiento), humectante (hidratante y calmante), antiinflamatorio (antiirritante) e inmunomoduladora (antienvejecimiento).

Se utiliza para mejorar la textura de las pieles resecas y agrietadas, desinflama los tejidos y mejora la circulación cutánea. Es cicatrizante y desintoxicante; y además hidrata y da elasticidad a la piel.
El aceite de caléndula presenta propiedades descongestivas, cicatrizantes,
emolientes, repitelizantes y tonificantes, siendo tolerado por todo tipo de pieles y en todas las proporciones, incluso a la concentración de origen, estando recomendado su uso tópico en pieles infantiles, sensibles y preparados para después del sol, a una concentración del 3-10 %.

Uso: tópico externo

INCI: Calendula Officinalis, Extracto de Caléndula,

Propiedades y Usos Terapéuticos:
Se utiliza para mejorar la textura de las pieles resecas y agrietadas, desinflama los tejidos y mejora la circulación cutánea. Es cicatrizante y desintoxicante; y además hidrata y da elasticidad a la piel.
El aceite de caléndula presenta propiedades descongestivas, cicatrizantes, emolientes, repitelizantes y tonificantes, siendo tolerado por todo tipo de pieles y en todas las proporciones, incluso a la concentración de origen.
Estando recomendado su uso tópico en pieles infantiles, sensibles y preparadas para después del sol, a una concentración del 3-10 %.

Detalles
Extracto hidroglicólico de flores de caléndula La caléndula es anti-inflamatoria, antibacteriana, emoliente, revitalizante y cicatrizante. El extracto de caléndula está especialmente indicado en casos de dermatitis, eczemas, dermatitis del pañal, tratamientos post solares, irritaciones, etc. Podemos usarlo como ingrediente en cremas faciales, bálsamos labiales, cremas post solares, etc.
Dosis: del 2 al 10% del total.

Es una planta floral pequeña muy llamativa de flor amarillo intenso. Es llamada de diversas formas, como flor maravilla, botón de oro, corona de rey, flor de difunto, rosa de muertos, otudesca, etc.

Usos medicinales y de belleza de la caléndula
Se le usa sobre la piel irritada por sus poderes anti-inflamatorios. Por esta razón a veces se le usa en cremas para el rostro, cremas para mejorar las quemaduras de sol y para las nalguitas de los bebes.

Es antiséptica por lo que ayuda a sanar ulceras bucales y similares. Se le usa para infecciones en la garganta haciendo gárgaras de té de los pétalos de caléndula. Otros usos son en: magulladuras, arañazos, fiebres, ulceras e infecciones de la piel, picaduras de insectos y pie de atleta.

Contraindicaciones
No debe usarse si hay hipersensibilidad o alergia a la caléndula, no se debe usar durante el embarazo y lactancia por que se desconocen sus efectos, no se usa en irritaciones abiertas de piel y ojos.

Usos medicinales de la caléndula

• Los estudios farmacológicos han sugerido que los extractos de Caléndula tienen propiedades anti-virales, anti-genotóxico, y anti-inflamatorios. La Caléndula se utiliza para tratar el acné, reducir la inflamación, controlar el sangrado y calmar los tejidos irritados. Existen pruebas limitadas de que la crema de caléndula, o el ungüento, es efectivo en el tratamiento de la dermatitis.
• La caléndula se ha utilizado tradicionalmente para los calambres abdominales y el estreñimiento.
• Un extracto acuoso de Calendula officinalis ha demostrado ser anti-actividad tumoral (citotóxicos) la con propiedades inmunomoduladoras (activación de los linfocitos) en experimentos in vitro.

Remedios caseros con caléndula

• Se utiliza también para aclarar la piel
• El extracto de la flor se utiliza para tratar las picaduras de abejas y las picaduras de escorpión.
• Tintura de caléndula se utiliza para tratar dolencias como contusiones, esguinces, tirones musculares y los dolores.
• El aceite de caléndula se aplica directamente a la oreja para reducir el dolor de oído. La caléndula se aplica tópicamente para la ayuda ante la abrasión, el acné y las quemaduras.
• La flor forma parte de muchas cremas cosméticas que ayudan a disminuir la aparición de arrugas e hidratar la piel.

Aplicaciones medicinales de la Caléndula
La Caléndula (Caléndula officinalis) es conocida desde hace mucho tiempo por su eficacia en el tratamiento de pequeñas heridas y lesiones en la piel. Si bien la mayoría de los estudios científicos sobre las aplicaciones de la caléndula se realizaron sobre animales, en la práctica de la medicina natural se continúa utilizando esta planta para diversas afecciones, obteniéndose siempre muy buenos resultados.

Para aliviar la dermatitis aguda.
Un estudio realizado en mujeres que recibían tratamiento de radiación para el cáncer de seno demostró que una crema con extracto de caléndula, aplicada dos veces por día, resultó muy útil para reducir la inflamación de la piel (dermatitis aguda) provocada por la radiación.
Además, la caléndula es usada también para aliviar el enrojecimiento causado por picaduras de insectos, quemaduras leves y para ayudar a cicatrizar pequeñas heridas en la piel, entre otros.

Aceite de caléndula para rejuvenecer tu piel.
El aceite de caléndula contiene numerosos agentes antioxidantes, llamados flavonoides, que pueden eliminar radicales libres del organismo y enlentecer el proceso oxidativo de las células, manteniendo la piel sana y joven durante más tiempo.

El aceite de caléndula humecta la piel y estimula la producción de colágeno, ayudando a eliminar arrugas y a mantener la firmeza de la piel.

Infusión de caléndula.
El té de caléndula tiene muchas aplicaciones medicinales. Esta flor puede ser utilizada para aliviar la inflamación en casos de úlceras estomacales, gastritis o enteritis. La infusión de caléndula también puede ser útil para aliviar el dolor de garganta o (una vez que se ha enfriado) para aplicar en los ojos y aliviar la inflamación que causa la conjuntivitis.
Para preparar el té de caléndula, coloca dos cucharadas de pétalos secos en agua hirviendo (200 ml), durante 10 minutos. Puedes tomar hasta tres tazas de té de caléndula por día.

Como antibacteriano y antifúngico.
Estudios científicos han podido comprobar que el extracto acuoso de caléndula contiene saponinas, flavonoides, taninos y polisacáridos que le confieren propiedades anti-fúngicas y anti-bacterianas. Por eso, el extracto de caléndula se puede utilizar como antiséptico en pequeñas heridas sobre la piel, para prevenir la infección de úlceras varicosas o de escaras por decúbito.

Otros usos
Al parecer, los derivados de la caléndula pueden ser útiles para estimular la función hepática y la secreción biliar. Otros estudios demuestran que la caléndula puede ayudar a reducir el dolor provocado por infecciones de oído, pues tendría un suave efecto anestésico.

Precauciones en el uso de caléndula
Como se ve, las aplicaciones medicinales de la caléndula son realmente muy variadas. Sin embargo, antes de tomar una infusión de caléndula o aplicar un extracto sobre la piel, se deben tener en cuenta algunas posibles interacciones y contraindicaciones de su uso. Las más importantes son las siguientes:
Alergias. Muchas personas son alérgicas a la caléndula u otras plantas de la misma familia, pudiendo aparecer inflamación de la piel e incluso shock anafiláctico en pacientes alérgicos.
Embarazo y lactancia. No se recomienda el uso de extractos de caléndula durante el embarazo y la lactancia, pues aún no se han estudiado los efectos que podría tener sobre el bebé.
Interacción con medicamentos sedantes. Al parecer, la caléndula podría acentuar el efecto sedante de ciertos medicamentos, como las benzodiacepinas o los barbitúricos. En caso de que estés utilizando alguna de estas medicinas, debes usar la caléndula con mucha precaución.
Si los síntomas persisten o si al usar caléndula aparecen reacciones adversas, no dudes en consultar a tu médico de cabecera.

Propiedades y usos populares
Popularmente se atribuye a la planta la estimulación de la cicatrización de las heridas. También se considera que es colerética y emenagoga.
Las caléndulas se utilizaban tradicionalmente para irritaciones, eczemas, úlceras y heridas en forma de emplasto o ungüento. Otras formas de preparación como la tintura o el extracto también han sido utilizadas frecuentemente.
Otras aplicaciones incluyen el empleo terapéutico de caléndula en el alivio del dolor local, diversas afecciones de la piel y como antiinflamatorio, analgésico, antiséptico y bactericida.
Además de su uso en personas, las caléndulas se vienen utilizando desde tiempo inmemorial en veterinaria popular para el tratamiento de diarrea en el ganado y animales domésticos.
Estudios experimentales
Los estudios, casi siempre de carácter preliminar, efectuados en animales de laboratorio o en el tubo de ensayo (in vitro) han identificado las siguientes propiedades en la Calendula officinalis:
1. Supresión del efecto inflamatorio y de la infiltración leucocitaria.
2. Mejoría significativa de la quemadura experimental en comparación con los controles no tratados.
3. Significativa actividad antioxidante, lo que podría ser utilizado en diferentes enfermedades inflamatorias o alérgicas.
4. Efecto protector sobre la dermatitis atópica.
5. La Calendula officinalis tiene un efecto inmunomodulador contra tres virus no patógenos para el hombre.
6. Un estudio encontró que la planta podría ejercer un estímulo sobre la regeneración y reparación fisiológica de los tejidos, tal vez por un aumento del metabolismo de las núcleo y glucoproteínas durante la fase regenerativa de los tejidos.
7. Se ha determinado la capacidad del extracto de caléndula para estimular la proliferación de linfocitos.
8. Dos glucósidos triterpénicos muestran un efecto citotóxico in vitro contra las células procedentes de cáncer de colon, leucemia y melanoma maligno.
9. Los principales integrantes de saponinas, los glucósidos A, B, C, D, y F, exhiben un potente efecto inhibitorio sobre los niveles de glucosa en el animal de laboratorio.
10. Según parece, el extracto de flores de caléndula contiene componentes con propiedades espasmolíticas y espasmogénicas.
11. En un modelo experimental con animales, extractos de caléndula parecen acelerar la curación de ulceras gástricas.
12. El extracto de caléndula tiene una toxicidad y genotoxicidad dosis-dependientes frente al aspergillus.
13. La actividad antiinflamatoria de los extractos de caléndula es proporcional a su contenido en monoéster de faradiol. A la vez, el faradiol resulta más activo que su éster. También se ha comprobado el efecto antiedematoso de los ésteres de faradiol, en forma dosis dependiente. Aquel resultó, según el estudio, comparable a la indometacina.
14. También se ha detectado un efecto de reducción de la actividad de la transcripción inversa del HIV-1. En un sistema enzimático acelular se consiguió una reducción de la actividad de la transcriptasa inversa del 85%, después de un tratamiento de 30 minutos con extracto orgánico de caléndula, lo que sugiere una posible propiedad terapéutica frente a la infección por el HIV.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Extracto De Calendula 100% Puro Desinflama Aclara Piel 500ML”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio