ACEITE ESENCIAL DE YLANG-YLANG
El Ylang-Ylang (Cananga odorata) que significa “flor de flores”, es un árbol Originario de Madagascar que se ha extendido por India, Java, Filipinas, Centroamérica y el norte de Sudamérica. Su esencia se extrae de su flor, que es muy grande y vistosa, y es muy utilizada en perfumería o cosmética ya que tiene un aroma muy dulce y agradable. Fue popular como tratamiento para el cabello, mejorando su crecimiento y los estados descamativos del cuero cabelludo.
Beneficios: Sus propiedades relajantes y estimulantes hacen que este aceite sea muy utilizado para tratar casos de depresión o tristeza. Por un lado ayuda a la relajación, calma la ansiedad y ayuda a descansar por la noche, y por otro lado, su aroma penetrante y dulce mejora el ánimo y ayuda a estimular sensaciones positivas. También es un aceite esencial conocido por sus efectos afrodisíacos. Aunque no se tiene una constancia científica de esta propiedad, lo cierto es que desde hace siglos se viene utilizando por esta propiedad en Asia, Tahití o la India.
Propiedades Cosméticas: El ylang-ylang es comúnmente utilizado para equilibrar la piel grasa y tratar el acné y manchas, así como estimular el crecimiento de nuevas células, liberando los músculos tensos y suavizar las arrugas. Debido a sus propiedades anti-inflamatorias, también puede ayudar a calmar condiciones inflamatorias de la piel. Puede ser añadido a productos para el cabello para ayudar a prevenir la pérdida de cabello y las puntas abiertas, al tiempo que mejora la condición y el brillo.
Usos:
Regula la grasa de la piel (pieles grasas o acneicas)
Regenerador (pieles secas o envejecidas)
Tónico del cuero cabelludo
Estimula el crecimiento del cabello
Caspa
Usos en la salud del ylang-ylang
Picaduras de insectos
Sedante del sistema nervioso
Relajante muscular
Aumenta la alegría, la positividad, la creatividad
Afrodisíaco
Usos en el hogar del aceite esencial de ylang-ylang
Antimosquitos
Para desinfectar el hogar añadiendolo a los productos caseros de limpieza
Remedios caseros con aceite esencial de ylang-ylang
Estas son algunas sugerencias que te hacemos para que puedas elaborar en casa:
Para pieles acneicas
Diluir 5 gotas de aceite esencial de ylang-ylang + 5 gotas de aceite esencial de árbol del té + 5 gotas de aceite esencial de geranio en 30ml de aceites vegetales (10ml de aceite vegetal de rosa mosqueta + 10ml de aceite vegetal de jojoba + 10ml de aceite de neem) y aplicar como tratamiento hidratante/nutritivo diario tonificando antes la piel con hidrolato de manzanilla.
Para regenerar marcas y cicatrices
Diluir 5 gotas de aceite esencial de incienso + 5 gotas de aceite esencial de ylang-ylang + 5 gotas de aceite esencial de lavanda en 30ml de aceites vegetales (15ml de aceite vegetal de rosa mosqueta + 15ml de aceite vegetal de onagra) y aplicar todos los días como producto hidratante humedeciendo antes la piel con agua de lavanda.
Para alopecia o caída del cabello
Diluir 5 gotas de aceite esencial de ylang-ylang + 5 gotas de aceite esencial de mirra + 5 gotas de aceite esencial de romero en 30ml de alcohol del romero (o hidrolato de tomillo) y hacer fricciones en el cuerpo cabelludo todos los días. Otra opción es añadir la misma cantidad de los mismos aceites esenciales al champú.
Para estados de tristeza
Añadir 8 gotas de aceite esencial de ylang-ylang + 8 gotas de aceite esencial de neroli al agua de la bañera y relajarse dentro durante 10 minutos escuchando música inspiradora.
Para hacer producto antimosquitos
Diluir 5 gotas de aceite esencial de ylang-ylang + 5 gotas de aceite esencial de lavanda + 5 gotas de aceite esencial de árbol del té en 30ml de aceite de neem y aplicar en la piel.
Como afrodisíaco
Añadir al agua de la bañera 5 gotas de aceite esencial de ylang-ylang + 5 gotas de aceite esencial de clavo + 5 gotas de aceite esencial de rosa y bañarse en pareja.
Modo de uso, conservación y precauciones del aceite esencial de ylang-ylang
Su uso excesivo puede provocar náuseas o jaquecas
No aplicar directamente sobre la piel (diluirlo en alguna sustancia conductora como un aceite vegetal, arcilla, champú, etc)
No usar durante el embarazo
No ingerir (en caso de accidente tomar una cucharada de aceite de oliva virgen extra y acudir a un centro médico)
No dejar al alcance de los niños
Utilizarlo siempre con cuidado comprobando la reacción en la piel y las posibles alergias
Conservar el recipiente en un lugar seco, fresco y oscuro
Abrir y cerrar rápido el recipiente, ya que los aceites esenciales se evaporan al contacto con el oxígeno del aire
Valoraciones
No hay valoraciones aún.