ACEITE ROSA MOSQUETA
Sinónimos: Rose hip seed oil.
INCI: Rosehip seed oil.
Descripción: Aceite obtenido de la semilla de la Rosa canina L., Rosa moschata Herm., y/o Rosa rubiginosa L., normalmente por extracción mediante solventes orgánicos y refinado por winterización para así eliminar los triglicéridos más saturados y luego se estabiliza.
Aceite rosa mosqueta decolorado
Líquido oleoso límpido, de color amarillo pálido con leve olor
Densidad: 0,910 – 0,940 g/ml.
Antioxidante: tocoferol (Vit E)
Propiedades y usos: Tiene un gran contenido en ácidos grasos no saturados como
oleico, linoléico, linolénico (éstos dos últimos son ácidos grasos esenciales relacionados con la regeneración tisular, y se encuentran en más del 75% en el aceite), y saturados como palmítico y esteárico, y otros como el mirístico, láurico, y palmitoleico.
El aceite de rosa mosqueta favorece la permeabilidad y la elasticidad de la membrana celular.
Se emplea en uso externo para tratar cicatrices, úlceras crónicas de la pierna, quemaduras, queloides, arrugas, eccemas, arañazos, el envejecimiento prematuro, y la hidratación de la piel.También en el tratamiento de ictiosis y psoriasis.
Presenta una actividad regeneradora de los tejidos de la piel, utilizándose en dermatología para la atenuación de cicatrices antiestéticas, hipertróficas e hipercrómicas derivadas de
golpes o traumatismos, cirugía o quemaduras.
En cosmética se utiliza para la atenuación de líneas de expresión, arrugas, para hidratar la piel, para tratar el envejecimiento prematuro, las estrías del embarazo, y en la despigmentación de pieles hiperpigmentadas.
Dosificación: Se puede utilizar en forma pura (100%) o como ingrediente en diversas formulaciones.
En forma pura se recomienda aplicarlo por las noches, en gotas sobre la zona a tratar y con masaje circular hasta su total absorción en unos minutos.
En formulaciones se suele incluir en dosis que van desde el 2 al 30% en diversos tipos de preparados tópicos:
-Cicatrizante, estimulante y regenerador tisular, grietas del pezón: 2 – 10 %.
-Queloides y mitigación de cicatrices: 3 – 30 %.
-En cosmética: por ejemplo:
Crema hidratante …………………………. 10 – 15%
Contorno de ojos………………………….. 15 – 20%
Crema nutritiva…………………………….. 20 – 25%
Crema reafirmante para cuello……….. 20 – 25%
Contraindicaciones: No usar en casos de pieles grasas o acneicas.
Conservación: En envases bien cerrados, sin aire en su interior.
PROTEGER DE LA LUZ.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.